jueves, 19 de febrero de 2009

¿Que esconde el Guadalquivir?, por Moi

Si nos trasladásemos a Sevilla a principios del Siglo XVI, veríamos que, como en la actualidad, Sevilla era una ciudad que gozaba de gran importancia. En 1503 se estableció por orden del Decreto Real la Casa de Contratación de Indias, que fue creada para fomentar y regular el comercio con " El Nuevo Mundo ", nombre con el que se le conocía a lo que hoy conocemos con el nombre de América, continente que en 1492 descubriera Cristobal Colón.


Su denominación oficial era casa y audiencia de Indias y estableció un asiento que dio como fruto un monopolio de comercio con las Indias en Sevilla. Estaba regulada de acuerdo a las Ordenanzas expedidas en Alcalá de Henares en el momento de su creación, y entre sus finalidades se especificaban las de recoger y tener en ella, todo el tiempo necesario, cuantas mercaderías, mantenimientos y otros aparejos fuesen menester para proveer todas las cosas necesarias para la contratación de las Indias; para enviar allá todo lo que conviniera; para recibir todas las mercaderías y otras cosas que de allí se vendiese, de ello todo lo que hubiese que vender o se enviase a vender e contratar a otras parte donde fuese necesario.

Como controladora del tráfico marítimo, la Casa se encargaba del aprovisionamiento y del pertrecho de las flotas, y de la inspección de los barcos que se disponían a zarpar para América. Sus funcionarios aparejaban las flotas, compraban mercancías, daban instrucciones a los navíos, fomentaban el trato con Indias, estaban atentos a las necesidades de Ultramar, y cuidaban del registro de todas las embarcaciones.


Gran parte de culpa tenía el río Guadalquivir con que la Casa de Contratación se colocara en aquella época en Sevilla, ya que se trata de una ciudad que no se encuentra al borde del mar, pero posee un río perfectamente transitable para barcos. El río Guadalquivir en su recorrido por Andalucía de Este a Oeste, atraviesa ciudades de la importancia de Sevilla o Córdoba. Su nombre deriva del Árabe al-wadi al-Kabir الوادي الكبير («el río grande»), mientras que los romanos lo llamarón Betis y los griegos , Río de Tartessos.

¡Oh Gran Río,Gran Rey de Andalucia,
De Arenas Nobles Ya Que No Doradas!

Fragmento de A. Córdoba, de Góngora

Por ello, vemos que el Guadalquivir era utilizado como vía comercial y de comunicación, es demostrable por los restos materiales localizados bajo sus aguas , tanto en márgenes antiguos como actuales.

El día 18/01/09 fue publicada una noticia en " El Correo de Andalucía " (a final de esta noticia os dejo un acceso directo a dicha página) en la cual, se dice que se tiene constancia de la existencia de más de 15 hundimientos a lo largo del curso del Guadalquivir, a su paso por la provincia de Sevilla. No obstante, los estudios documentales y bibliográficos que hacen referencia al patrimonio arqueológico sumergido en esta provincia se encuentran, en la actualidad, en una fase inicial, si bien, Cultura presume la existencia de restos arqueológicos de interés, por lo que ha incoado el procedimiento para declarar el Guadalquivir Zona de Servidumbre Arqueológica.

Aunque el CAS cuenta con una información no demasiado precisa, sí dispone de referencias sobre 15 naufragios. Entre otros, cerca de Coria del Río, en el año 1553, naufragó la nao San Bartolomé, una nave procedente de Puerto Rico, que acababa de hacer escala en Lisboa, de la que se salvó la mayor parte de su mercancía, aunque no toda. En 1555 se hundió La Piedad, una nave española en el cauce del río, mientras que en 1563 sufrió la misma suerte San Salvador, un buque español perdido a legua y media de Sevilla, a la altura de Coria. En el hundimiento perdió un cargamento de oro y plata, que fue recuperado con mucho trabajo en la época. El mismo año, naufragó la nao de Pedro López Martínez, también a dos leguas y media de Sevilla. En 1565, se hundió el Santa Lucía, a dos leguas de la ciudad. Se trataba de un barco cargado con 120 toneladas de oro y la plata. También en Coria se perdió Nuestra Señora de la Consolación en 1633, y así hasta 15 naves de las que se tiene constancia documental.


El CAS tiene entre sus objetivos proceder a la localización de estos pecios –tanto en el río como en el resto del litoral andaluz–, si bien, todavía no ha realizado este trabajo de campo en Sevilla. Así, Cultura ha negado sistemáticamente, a diversas empresas que lo han solicitado, peticiones para estudiar los fondos del cauce para localizar yacimientos arqueológicos, concretamente en la zona de la desembocadura. Sin embargo, a día de hoy, todavía nadie se ha interesado por explorar el fondo del río en su tramo sevillano. Ahora, la declaración del Guadalquivir como Zona de Servidumbre Arqueológica condicionará cualquier futura obra que se quiera llevar a cabo en su franja navegable.


http://www.elcorreodeandalucia.es/noticia.asp?idnoticia=4424170095099094096099424170

Catedral de la Asunción de Jaén, por Sandra




La Santa Iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen de Jaén es una catedral de estilo renacentista, construida en el siglo XVI. Está en la Plaza de Santa María, frente al Ayuntamiento de la ciudad y el Obispado. En su interior cabe destacar la reliquia catalogada como patrimonio mueble del Santo Rostro, del cual más adelante me detendré a detallarlo, se encuentra alojado en la capilla mayor y esta de cara al público todos los viernes.

Centrándome primero en su construcción; era una antigua mezquita aljama que fue convertida en iglesia mayor, cuando Fernando III el Santo en el año 1249, reconquistó Jaén y mandó por el obispo de Córdoba(1245-1249). Se orientó inicialmente en el estilo gótico, debido a la incursión arabe, se tuvo que derribar y fue continuada una nueva bajo el mandato del obispo de Nicolás de Biedma.

Hay que volver a reconstruir a partir de 1494, debido a la inconsistencia de sus muros con tan mala fortuna que el cimborrio sufre un derrumbe, es a partir de entonces cuando ya se inicia la catedral en el estilo renacentista. Esto tuvo diferentes fases y por ello se distinguen diferentes estilos. En la parte baja de la cara oriental de la catedral se observan restos de la catedral gótica, donde se ve la famosa "Mona" o Bafumet , tocada con un turbante se halla sentada sobre la esquina del friso gótico.

La obra renacentista duró 164 años, pasando muchos arquitectos por la construcción, presenta una excepcional armonía en sus diferentes estilos. La sacristía está considerada como una de las arquitecturas más originales dentro del renacimiento español, cuya composición de columnas y arcos resuelve perfectamente todos los problemas de luz y espacio.


La fachada principal de la catedral, la planta de la catedral tiene forma de cruz latina, en la parte superior se encuentra la Sacristía Mayor y la iglesia del Sagrario la superficie rectangular es de 70 metros en su fachada y parte posterior y 100 metros en las fachadas laterales. Recorre una logia de doce metros de ancha desde la puerta del Sagrario hasta la fachada principal, con una separación de las calles que la bordean por una valla de piedra de más de un metro de altura y sobre ella una verja de hierro forjado de cuatro metros de altura, separada por pilares coronados por piñas, desde la fachada principal se entra a esta logia por tres puertas de hierro.

En la fachada principal hay varios balcones desde los que se exponía el Santo Rostro con el fin de bendecir las tierras y las gentes. Cabe destacar de la fachada la puesta en escena de un gran muestrario iconográfico, esculpido mayoritariamente por Pedro Roldán donde nos podemos encontrar iconos de significados universales (como por ejemplo San Pedro ) hasta particulares devociones locales ( en especial el Santo Rostro).

En la balustrada de la fachada principal se hallan nueve grandes esculturas que son(de izquierda a derecha): San Agustín, San Gregorio, San Mateo, san Juan, San Fernando, San Lucas, San Marcos, San Ambrosio y San Jerónimo, junto con el relieve de la Santa Faz, todos también de Pedro Roldan.



Pasando ya del tema de la fachada, vamos a dedicarle una pequeña descripción a las 2 torres gemelas que enmarcan la fachada y le dan el toque renacentista a la construcción, fueron terminadas a principios del siglo XVIII.

Se elevan en principio de una planta cuadrangular y sin adornos hasta llegar al primer cuerpo. Se organizan en cinco niveles que aumentan en complejidad arquitectónica y decorativa.

El primero, a nivel del suelo, no presenta ningún tipo de adorno, al igual que el segundo, que solo cuenta con un pequeño balcón cerrado con una sencilla baranda de hierro. El tercero, coincidiendo con la altura a la que se encuentran las nueve figuras de la fachada, está adornado con elementos superpuestos.

El siguiente nivel coronado con una balustrada que rodea el perímetro de la torre. En cada una de sus cuatro fachadas tiene tres huecos con arcos de medio punto desde donde en la torre norte se pueden ver las nuevas campanas que tiene en su interior, cosa que no tiene la torre del sur. En la torre norte también esta en este mismo nivel un reloj.

Y por último el quinto cuerpo tiene una planta octogonal, adornada en cada lado con huecos de luz con medio punto. Las torres están rematadas con una cúpula semiesférica con una cruz de hierro forjado sobre la esfera.

Las puertas por donde se pueden entrar de la fachada, son concretamente 3, que a continuación voy a hacer una pequeña descripción:

Puerta del Perdón (o central), con dos hornacinas, con las imagenes de San Pedro y San Pablo y enmarcadas por cuatro columnas que representan los principios de la fe.

Puerta de los fieles, con un relieve de San Miguel, por Julián Roldán.Y en el interior las Bodas de Caná de Lucas Gonzáles.


Puerta del clero, con otra imagen de Lucas Gonzáles, la de Santa Catalina, en la sobrepuerta.En el interior la Huida a Egipto de Pedro Roldán.


Además hay otras dos puertas:
  1. Portada del sur, realizada por Vandelvira, con un autorelieve sobre el friso de la Asunción.
  2. Portada del norte, realizada por Juan de Aranda Salazar, con Inmaculada Concepción en la hornacina central, y con las imagenes de Salomón y David en los lados.Aquí también están los escudos de la catedral y del obispo cardenal Baltasar Moscoso y Sandoval.
Justificar a ambos lados
En el interior de la catedral se observan los diferentes estilos que van desde el renacentista hasta el churrigueresco.Presenta planta de "salón" y consta de tres naves divididas por esbeltos y elegantes pilares cruciformes corintios bastante separados.
La cúpula del crucero es obra de Juan de Aranda Salazar, una circunferencias de 12 m. de diámetros donde se encuentran varios relieves. En la parte superior de la circunferencia se eleva una bóveda con ocho ventanas.

La capilla mayor, tiene el prestiberio elevado por cinco escalones del resto del templo, se encuentra cerrado por una reja realizada en 1658 por un herrero malagueño, en cada esquina de la reja hay un ángel sosteniendo una lampara de plata.
Esto fue sustituido por un altar nuevo en el año 1660 por orden del obispo Agustín Rubín de Ceballos.
Siendo el actual de mármol rojo en forma de cuadrado de 5x5 m. Encima de este otra plancha de mármol blanco de unos 70 cm. menos por cada lado y con unos remates de bronce. En su centro el sagrario enmarcado con adornos de racimos y flores.
El templete consta de 8 columnas de estilo corintio, y en el remate de la cúpula hay una cruz de cristal. Todo rodeado de seis ángeles de mármol blanco.

Justificar a ambos lados
La capilla Mayor (Santo rostro) , la nº9 en el plano, fue construida por primera vez en el siglo XVI teniendo que ser demolida para construirse nuevamente en el siglo XVII .

El retablo mayor consta de tres cuerpos en el que se combinan los estilos dórico, jónico y corintio y cubre toda la cabecera de la capilla trabajo hecho por los hermanos Sebastián y Fco. Solís.

En el primer cuerpo, en su parte central, se guarda el relicario de orfebrería cordobesa que conserva el Santo Rostro, cubierto con una tabla pintada que representa a dos ángeles sosteniendo el lienzo con el Santo Rostro. Detrás de la tabla hay una puerta que se abre con dos llaves que da acceso a la caja fuerte custodiada por tres llaves. Dentro de la caja fuerte hay una urna de plata y oro que también necesita de dos llaves para abrir y ver la reliquia del Santo Rostro. Encima de esta cámara se encuentra la Virgen de la Antigua.


En el segundo cuerpo en su parte central, se encuentra un altorrelieve de la Virgen de la Asunción. En las otras dos calles están colocados los lienzos del Descendimiento de Jesús y el Señor atado en la columna. Las entrecalles se adornan con medallones con bustos de Cristo y la Dolorosa.

El tercer cuerpo de estilo corintio está formado por cuatro columnas . En él hay un grupo del Calvario.Corona el retablo un Crucificado, con la Magdalena a sus pies, en sus laterales las imágenes de la Virgen y San Juan.
En el ático del retablo encontramos una imagen del Padre Eterno con la esfera en la mano, coronada por una cruz.
Destaca la bóveda de cañón, rica en elementos decorativos. En el centro del arco de medio punto sobresale el escudo de los Reyes Católicos.


Centrándome en el tema de la reliquia del Santo Rostro, se encuentra en un marco de plata con piedras preciosas, custodiada en un arca doradaJustificar a ambos lados

Esta joya fue realizada por el platero cordobés José Francisco de Valderrama en el año 1731. En ella se incluyeron 191 rubíes, 193 diamantes y 210 esmeraldas.En 1814, la duquesa de Montemar donó un lazo de brillantes que desapareció en la Guerra Civil, por lo que fue sustituida por otro, donado por la marquesa del rincón de San Idellfonso, realizado por Félix Granad.


En cuanto a las capillas menores, hay catorce capillas, teniendo que añadir dos más en el centro justo al lado de la capilla menor, de estas capillas solo voy a mencionar el nombre y a figurar su numero coincidente con la ilustración para poder situarlas.

Nº1 en el plano. Capilla del Cristo de la Buena Muerte.
Nº2. Capilla de San Sebastian.
Nº3. Capilla de San Jerónimo.
Nº4. Capilla de la Virgen de los Dolores y Santo Sepulcro.
Nº5. Capilla de la Virgen de las Angustias.
Nº6. Capilla de Santa Teresa.
Nº7. Capilla de San Benito.
Nº8. Capilla de Santiago Apóstol.
Nº10. Capilla de San Fernando.
Nº11. Capilla de San Eufrasio.
Nº12. Capilla de La Inmaculada y San Amador.
Nº13. Capilla del Niño Jesús.
Nº14. Capilla de San Miguel
Nº15. Capilla de San Pedro Pascual.
Nº16. Capilla de la Virgen de la Correa.
Nº17. Capilla de San José.

El coro de esta catedral es uno de los más grandes d España, consta de 148 sitiales. Fue terminado en el siglo XVII, tuvo muchas criticas debido a su enorme tamaño, ya que se extiende desde el crucero hasta los pies entre los tramos de pilares centrales. La sillería baja de 53 sitiales, tiene los respaldos esculpidos con escenas dedicadas a la vida y milagros de los Santos. Los bancos de los caballeros, con 26 sitiales.

El exterior del coro está diseñado en tres secciones horizontales; la inferior está sucedida de los dos tramos resaltados.La intermedia tiene una decoración de almohadillado y volutas de capitel, y por último, la superior que es una balaustrada rematada con adornos de florones y máscaras. Las puertas de acceso están en ambos costados.
Bajo el coro hay enterrados números obispos.

miércoles, 11 de febrero de 2009

El top ten del Románico español, por Agustín

Se le considera como la 1ª maravilla del arte Románico español y es la Real Colegiata de San Isidoro de León, que a su vez se ha convertido en la 1ª de las 7 maravillas del románico español al haber sido el monumento más votado por los navegantes creado por el Centro de Estudios del Románico de la fundación Santa María la Real. También aparecen en esta lista monumentos como la Catedral Vieja de Salamanca así como los monasterios de San Juan de Duero (Soria) y Santo Domingo de Silos (Burgos). Actualmente alberga el Museo de la Real Colegiata de San Isidoro.

La inicitiva consistía en selecionar los monumentos románicos de nuestro país de mayor belleza e interés cultural para los internautas. La colegiata leonesa fue la más votada seguida muy de cerca por 2 catedrales, la salmantina ya mencionaba y la de Santiago Compostela. Los otros 4 monumentos elegidos fueron los monasterios de San Juan de la Peña (Huesca). Tiene planta de cruz latina con 3 naves y tres ábsides. La nave central está cubierta por bóvedas de cañon y las naves laterales con bóvedas de aristas, el crucero se extiende más allá de las naves laterales.

Tiene como elemento curioso un arco lobulado de influencia islámica. Las columnas son rechonchas y posee tribuna y torre. Poseía un pórtico a los pies destinados a los entierros reales.
Estos 7 monumentos, seleccionados de entre una lista de 20, confeccionado por el comité de expertos de reconocido prestigio, serán analizados con todo detalle en el marco del décimo Curso de Iniciación al Románico.



La Fundación del Patrimonio invirtió 7 millones en 71 actuaciones. El balance de 2008 de la Fundación del Patrimonio se cuantifica en una inversión de 7 millones de euros en un total de 71 actividades, repartidas en intervenciones sobre bienes inmuebles y muebles, organizaciones, difusión e investigación . . .

Tras más de una década de actividades, la Fundación, integrada por la Consejería de Castilla y León y las entidades de ahorro de la región - Caja de Burgos, Caja España, Caja Duero . . . fueron merecedoras,además de varios galardones de ámbito internacional y regional por su labor en favor del patrimonio como fueron los otorgados por Europa Nostra a la intervención integral en la iglesia de San Nicolás de Bari (Ávila).

La actividad principal de dicha fundación es la intervención en inmuebles en la que cabe destacar la cabecera y crucero de la Iglesia románica de Santa María del Azogue, en Benavente. En el transcurso de esta intervención se descubrió la cubierta original de piedra y se colocó una nueva que resolvía el problema de la humedad pero con la apariencia de la primitiva.

También concluyó en 2008 la restauración del artesonado de la Iglesia de San Cipriano, en la localidad abulense de Fontiveros y la de la Iglesia y el Palacio de los Obispos de Astorga, en San Andrés de Ávila.



En cuanto a lo que se refiere el terreno de los bienes muebles, la Fundación del Patrimonio Histórico entregó el cenotafio de San Vicente de la basílica de los Santos Mártires de Ávila, tras una restauración que recuperó los vivos colores de su policromía original, aunque también 2008 fue el año de la resurección de retablos. En lo que se refiere al capítulo de Órganos, la fundación concluyó el año pasado sus intervenciones en los de la Catedral de Ávila, la Basílica de San Vicente, la Iglesia de San Bartolomé y la de Santo Domingo de Arévalo.


Aún sin terminar, pero en una fase avanzada de restauración se encuetra los sepulcros del presbiterio de la Iglesia de San Esteban de Cuéllar, la Capilla de Nuestra Señora del Espino y el retablo mayor de la Iglesia de Santa María entre otras.

En el capítulo de arqueología y centros de interpretación, la fundación entregó en el 2008 la señalización del castillo berciano de Cornatel, el Centro de Interpretación de las Industrias Tradicionales del Agua en las Aceñas de Olivares, sobre el Duero a su paso por Zamora y el centro de la interpretación en el Castillo de la localidad vallisoletana de Montealegre.

Finalemente, a lo que se refiere a la formación y la investigación se otorgaron a 8 estudiantes becas de investigación sobre patrimonio cultural, mientras que otros se matricularon.

Ya, dejamos aquí algunos algunos enlaces para poder ver y ampliar información acerca de este pedazo de monumento que ha alcanzado la cima a lo que arte Románico se refiere.

También otra webs donde puedes contrastar la noticia en la cual nos hemos apoyado a la hora de redactar.

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, por Moi


¿Qué es?
El instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) es , desde el 26 de Junio de 2007 , una agencia pública dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía . Su transformación se debe a la apuesta del Gobierno Andaluz por la institución , que se ha consolidado como referente internacional en el ámbito del patrimonio cultural. Dentro de él, podemos encontrar objetivos como la investigación, innovación, desarrollo y transferencias.

La sede
Se encuentra en el corazón de la Isla de La Cartuja, a orillas del río Guadalquivir. Gracias al esfuerzo de la administración andaluza, dispone de una magnífica sede en el antiguo monasterio de La Cartuja de Santa María de las Cuevas para la exposición universal en 1992. Completamente restaurado y rehabilitado en sus edificaciones, jardines y huertas. Ocupa 12 hectáreas y tiene más de 35.000 metros cuadrados edificados. La Cartuja es hoy un espacio de arte y cultura, sede de instituciones tan relevantes como la Universidad Internacional de Andalucía, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

El monasterio fue fundado a finales del Siglo XIV y tras ser usado con una infinidad de propósitos, y de haber sufrido varias rehabilitaciones, acabó de forma definitiva como el entonces nuevo Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

Programa del IAPH
Para cumplir sus objetivos, el IAPH tiene previstos una serie de programas para llevar a cabo que se articulan a partir de proyectos y actuaciones. Entre sus funciones encontramos la prestación de servicios que responde a la necesidad del patrimonio.
  • Transformación institucional y gestión - Para avanzar en la gestión y aprovechar todas las vías, tanto los recursos económicos, técnicos y humanos.
  • Investigación, desarrollo e innovación - La Consejería de Cultura impulsa la investigación científica en materia de cultura a través del IAPH.
  • Transferencia - Entre sus puntos claves encontramos la transferencia de su labor a la sociedad, así como promover la participación de ésta en todos los ambitos del patrimonio.
  • Calidad - El IAPH tiene aprobada una carta de servicios y se encuentra implantando un programa de calidad para que surgan planes de mejora y evaluaciones continuas.
  • Cooperación - Asume los objetivos y estrategias globales para la cooperación y la participación cultural.
Plan anual
Se trata de una herramienta para planificar la ayuda a la gestión de actividades en un periodo de tiempo. Permite programar, coordinar y evaluar las actividades que han de llevarse a cabo para conseguir alcanzar los fines propuestos.

Memoria anual
Es una herramienta de trabajo que sirve fundamentalmente para verificar si se ha ejecutado el plan anual. Es un documento modelo que refleja las actividades realizadas durante una anualidad describiendo los resultados esperados y si se han logrado las metas deseadas por el IAPH.

Para poder aumentar la información sobre el trabajo que realiza esta institución, podemos acceder a ella a través de su página .

Sevilla ya tiene cinco “intocables” del estilo racional del siglo XX, por Ramón

Son edificios de arquitectura moderna que pasan a formar parte del catálogo del patrimonio histórico de Andalucía.

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha comenzado los trámites para incluir el Mercado Puerta de la Carne, el edificio Cabo Persianas, el Instituto Anatómico Forense, la Casa Lastrucci y la antigua Universidad Laboral en el catálogo del patrimonio histórico andaluz.

Eso quiere decir que, aunque le guste más o menos, se quedaran tal y como están para siempre por ser exponentes del pasado arquitectónico de Sevilla. Sus propietarios tendrán que respetar y salvaguardar sus valores, deben conservarlo y además, permitir su estudio por los investigadores.

Uno de los cinco edificios elegidos para que pasen a la historia como referentes de una época concreta de la ciudad se encuentra en un pésimo estado de conservación. Es, precisamente, de propiedad municipal.


El teatro del Cerezo ---> La iniciativa de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía de proteger y catalogar la arquitectura moderna traspasa los límites de la capital hispalense. También ha iniciado el expediente para incluir el Teatro Cerezo, en Carmona, en el catálogo general de patrimonio histórico andaluz. Es obra del prestigioso arquitecto Julián Otamendi.

Edificio Cabo Persianas ---> Su diseño racionalista, moderno e innovador para aquella época levantó gran polémica en una ciudad marcada por el estilo conservador. Construido en pleno casco histórico, se sitúa entre la plaza de la Magdalena y San Pablo. Su diseño es obra de los arquitectos Gabriel Lupiáñez y Rafael Arévalo Carrasco. La fachada de las calles principales muestran planta baja con comercios, pero fueron sus tres plantas de ventanas entre pilares las que le valieron el nombre por el que ahora se le conoce: Cabo Persianas. La fachada de las calles secundarias es, en cambio, completamente lisa.

Antigua Universidad Laboral ---> Todo el complejo fue encargado por el Ministerio de Trabajo a los arquitectos Felipe y Rodrigo Medina Benjumea, Luis Gómez-Estern Sánchez y Alfonso Toro Buiza. Situada en Montequinto (Dos Hermanas), se compone de siete módulos de edificios conectados entre sí. Los aularios fueron situados con la orientación solar más favorable. Entre los edificios se articulan galerías cubiertas que sirven para conectar todas las piezas formando un complejo unido. Esta organización genera, además, zonas de plazas de relaciones y jardines. Actualmente es la sede de la Universidad Pablo de Olavide, situada en Montequinto.

Mercado de Puerta de la Carne ---> Su carácter marcadamente racionalista ha condicionado su inclusión en el catálogo a pesar de su actual estado de gran deterioro; sobre todo es un edificio funcional en el que destaca su cubierta a dos aguas y la forma en la que se diseñó para aprovechar toda la luz solar, hace ya más de 75 años: vigas de hormigón, a modo de lamas, permiten la iluminación a través de cristaleras. Fue diseñado por los arquitectos Gabriel Lupiáñez Gely y Aurelio Gómez Millán en 1926. Se construyó a finales de una década en la que predominaba el regionalismo de la Exposición del 29.

Instituto Anatómico Forense. 1932 - 1935 ---> Es un edificio sobrio, ubicado en la Avenida Sánchez Pizjuán junto al Hospital Universitario Virgen Macarena. Su fachada está totalmente limpia de elementos ornamentales, salvo una pequeña cornisa de remate, que aparece también sus ventanales alineados. Lo diseñaron Gabriel Lupiáñez Galy Y Rafael Arévalo Carrasco en 1932 y se contruyó tre años más tarde. El edificio está formado por un núclero central que alberga zonas comunes, los servicios sanitarios y las aulas. De él nacen tres alas: la que acoge una sala de conferencias y estancias abiertas al público, otra destinada a las salas de disección y una tercera que alberga los laboratorios y un museo.

Casa Lastrucci. 1934 - 1935 ---> Los arquitectos sevillanos Antonio Delgado Roig y Juan Talavera y Heradio realizaron este edificio entre los años 1934 y 1935. Delgado Roig iniciaba con la Casa Lastrucci su trabajo en el mundo de la arquitectura de la mano de un Talavera y Heredia ya en plena madurez profesional. Es un edificio que hace esquena en forma de L, en la céntrica calle Álvarez Quintero. Se distribuye en torno a tres patios de luces. En la fachada se produce un abombamiento que le imprime el dinamismo que caracteriza su diseño.

Fuegos fatuos de Daniel Canogar, por Isaías

Desde el día 7 de Febrero hasta el 15 de Marzo podemos contemplar en El Matadero de Madrid las 5 instalaciones lumínicas de la mano de Daniel Canogar (Madrid, 1964) que están construídas con residuos electrónicos, miles de bombillas de tungsteno, cinta de vídeo de banda magnética y multitud de pantallas de máquinas tragaperras retiradas de circulación, quizás lo más asombroso e interesante de esta obra.

Dejo declaraciones del propio autor: "Con mis intervenciones a través del mundo de la proyección intento resucitar estos materiales muertos, descubrir sus secretos". "Trato de volver a traer a la luz la memoria colectiva que encierran: un verdadero retrato de una sociedad y una época determinada"

Las cinco instalaciones han sido creadas expresamente para el espacio Abierto x Obras del Matadero de Madrid. El juego de luces y colores que se forma en torno a los residuos parece que se debe a que la energía interior de éstos se libera, haciéndoles despertar la memoria de la vida que tuvieron en su pasado. "El eco de los animales sacrificados en este lugar resuena en los residuos descartados de estas instalaciones"

Dejo referencia desde HoyEsArte.com a un párrafo que me ha parecido especialmente interesante para entender ésta obra: "'Fuegos Fatuos' explora nociones de la vida y de la muerte de las tecnologías que descartamos, su relación con la caducidad del propio organismo; así como el paralelismo que hay entre el sistema circulatorio humano y la energía que activa la sociedad de la información"

Daniel juega con los formatos de la fotografía investigando y experimentando alrededor de la tecnología digital, haciendo reflexionar al espectador y plantearse su situación frente a la sociedad en la que vive.

Canogar vive y trabaja en Madrid. Estudió Ciencias de la Imagen en la Universidad Complutense de Madrid y recibió un master con especialización en fotografía de New York University y el International Center for Photography en 1990. Pueden destacarse entre sus exposiciones individuales:
* Fundación Arte y Tecnología, Madrid
* Palacio de Velázquez, Madrid
* Galería Helga de Alvear, Madrid
* Galería Estrany de la Mota, Barcelona
* Espace d'Art Yvonamor Palix, Paris
* Centre d'Art Contemporain de Basse Normandie, Francia
* Axe Neo-7, Quebec, Canada; Metronom, Barcelona
* Centro de Arte Santa Mónica, Barcelona
* Artist Space, Nueva York
* Museo Alejandro Otero, Caracas
* Wexner Center for the Arts, Columbus, Ohio
* Museo Kunstsammlung Nordrhein Westfallen de Düsseldorf
* Hamburger Banhof Museum de Berlin


Os dejo la web del autor (aquí para ir directamente a este proyecto), para que investiguéis un poco más, y un PDF que podéis encontrar en la web del matadero pero como no os puedo facilitar el link puesto que está en flash os lo he subido a un servidor, donde tan sólo tendréis que esperar y saldrá automáticamente para guardar o abrir, en este enlace

lunes, 9 de febrero de 2009

Patrimonio Mueble barroco de Andalucía en la red, por Miguel

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico pretende que el ciudadano se interese por la riqueza patrimonial de Andalucía de los siglos XVII y XVIII. El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico es una agencia pública dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Este centro ha creado una web que contiene una presentación en la que aparecen enlaces y temas relacionados con el arte barroco en la zona de Andalucía. También contiene una amplia galería de imágenes de patrimonios muebles.

Para crear dicha web se ha utilizado distintas fuentes de información que se irán renovando poco a poco.

Este tema está recogido en distintas webs, pero de la que me he servido para sacar información sobre este articulo es la Patrimonio Barroco de Andalucía.

La web contiene varios apartados: la presentación ( de la que ya hemos hablado anteriormente); una zona de búsqueda en la que puedes encontrar cualquier tipo de patrimonio mueble barroco); el apartado de enlaces, con distintas webs que pueden servir de ayuda a la hora de buscar información con respecto al tema; y el apartado de bibliografía, donde puedes buscar toda información información sobre autores de la época. Además la web también puede ser visitada en versión inglés.

También en El Patrimonio Artístico de Andalucía hay numerosoas imágenes de nuestro patrimonio barroco. A continuación algunas de las imagenes de estilo barroco que podreis encontrar en el enlace anterior, además de otros estilos:


Imagen de la Inmaculada, en la Catedral de Sevilla.



Virgen de los Plateros, en Córdoba.


Tambien en el blog de nuestro profesor, Gonzalo Durán, Línea Serpentinata, podeis ver diferentes presentaciones con imágenes del Barroco, tanto europeo como español y andaluz.

jueves, 5 de febrero de 2009

Chaves, el ministro de Cultura y 'El rescate de la Antigüedad Clásica en Andalucía', por Isaías

Chaves y el ministro de Cultura inauguraron en Sevilla una muestra sobre el legado arqueológico andaluz. La exposición 'El rescate de la Antigüedad Clásica en Andalucía' incluye más de 150 piezas procedentes de museos y colecciones españolas y extranjeras (Andalucía, 24 de noviembre de 2008)

Manuel Chaves (Presidente de La Junta) y César Antonio Molina (Ministro de Cultura) inauguraron a fecha del 24 de Noviembre de 2008 la exposición 'El rescate de la Antigüedad Clásica en Andalucía', que podemos visitar en el Hospital de Los Venerables hasta el próximo 28 de Febrero. La iniciativa está organizada por la Fundación Focus Abengoa expone más de 150 piezas en total, de entre las que podemos ver piezas provenientes de diferentes museos españoles y extranjeros (Metropolitan Museum de Nueva York, Plantino-Moretus de Amberes o Saint Germain-en-Laye de París) además de disponer de colecciones como la del Hispanic Society of America.

Cultura participa con una de las figuras más importantes de la exposición, la Venus de Itálica que se encuentra en el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla. La escultura mencionada, que tiene 2,11 metros de estatura y fue rescatada en 1940 de las ruinas de la antigua ciudad romana, realiza así su primera salida.

"La exposición gira en torno a cinco temáticas: 'Los orígenes clásicos de la Andalucía medieval', 'Reyes, nobles, humanistas y eruditos', 'La Bética Ilustrada', 'Nuevas clases, nuevas actitudes' y 'El rescate científico'. En la muestra destacan las piezas de arqueología procedentes de la antigua Bética romana, como la Venus de Itálica y el Efebo de Antequera (Málaga). A ellos se suman los relieves de la Batalla de Actium, la Musa Urania Loring del Museo Arqueológico Nacional, la Dea Roma de Itálica y la escultura de Ganimedes de la Alhambra (Granada)."

Además, se puede observar un bloque de los relieves de Osuna, el dios Mitra de Cabra (Córdoba), el relieve de Carteia y el mapa de la Batalla de Munda, que está custodiado en la Biblioteca del Palacio Real y que nunca había formado parte de ninguna exposición pública.

"Los comisarios de esta exposición son los arqueólogos Fernando Amores y José Beltrán, vinculados a la Universidad de Sevilla, y el historiador y pintor Juan F. Lacomba. También colabora como asesor científico el director honorario del Museo del Prado, Alfonso E. Pérez Sánchez."
___


Os dejo una referencia de la notica en ADN.es que extiende la noticia dando un punto de vista periodístico
Referencia a la letra cursiva: Enlace

miércoles, 4 de febrero de 2009

Descubierto en el Teatro Romano de Cádiz un grafito hecho con puntero y mazo en el siglo I a.C., por Sandra

El pasado día 3 de Febrero en las obras de construcción de el Teatro Romano de Cádiz ha sido descubierta una placa romana fechada en el siglo I a.C., la placa de 80 cms. de ancho y 15 de alto ha sido traducida por los arqueólogos como "Eh, Balbo, ladrón", se piensa que podría haber sido con referencia a Lucio Cornelio Balbo el Menor, el encargado de la construcción del teatro en esa época.

El arqueólogo Francisco Alarcón asegura que la inscripción fue llevaba a cabo con puntero y mazón y no con cincel, y por tanto no estaría elaborada en un taller, sino que se podría tratar de un "grafito ocasional" hecho por un artesano.

Alarcón ha explicado que la inscripción que estaba colocada hacia abajo, se fijó de dicha manera para no ser vista y a modo de maldición para quien se sentara allí.


El grabado consta de tres palabras: la primera latro (ladrón) la siguiente parece ser que el artesano comenzó a grabar un monograma, pero no contento con el resultado lo borró a golpes de mazo escribiendo fnalmente con letras más grandes y profundas, un monograma compuesto por las letras 'BE' cruzadas por una raya horizontal a modo de 'A' y también de 'L'. En ellas se esconde el destinatario: Balbe, vocativo de Balbus. El resultado es: 'Latro, Balbe'. Está escrito de esta manera por el miedo a ser descubierto y castigado el artesano.

La delegada de la Conserjería de Cultura en Cádiz, anunció que la placa será trasladada al Museo Provincial en esta semana para su custodia y que no pueda resultar dañada en las obras de dicho teatro.


Related Posts with Thumbnails