La casa palacio de las cadenas de Cazorla, provincia de Jaén, está situada a las que eran las afueras del pueblo, donde estaba antiguamente la alameda del Cristo de la Veracruz. No se conoce el año de su construccion, pero los expertos lo datan de mitad del siglo XIX. Según la tradición este palacio se construyó en el solar que antes ocupaba la casa de los Marqueses de Camarasa, pero esto no está comprobado.El palacio tiene una estética que nos recuerda a los palacios italianos del Quatrocento y que sigue una corriente historicista.
El palacio consta de tres pisos que en la fachada se ven separados por una sencilla cornisa. En la fachada también podemos observar el escudo de los Godoy, antiguos propietarios del palacio. la fachada se orienta al mediodía y es de líneas sobrias y cuidadas. También podemos observar en la fachada vanos enmarcados con tres arcos de medio punto.
La planta es de forma rectangular y en el interior del edificio podemos encontrar un magnífico jardín de 12.000 metros cuadrados, que se puede ver desde una cristalera situada en la fachada posterior. Este jardín es un de los mayores atractivos del palacio. En la planta baja, además del jardín podemos encontrar varias estancias con bóvedas de medio cañón. En las otras dos plantas se encuentran estancias familiares y salones. El interior del edificio fue reformado posteriormente a su construcción. Alrededor del palacio encontramos hileras de columnas unidas con cadenas que son las que dan nombre al edificio. Fue declarado monumento nacional en el año 1978.
A continuación podéis ver un reportaje fotográfico realizado por la pagina web pueblos España:
No hay comentarios:
Publicar un comentario