
Esta pinturas se ubicaban en el antiguo convrento de la Compañía de Jesús, y son de las pocas obras que se conservan de éste lugar. Ahora, las tres obras ya se encuentran en las infraestructuras del IAPH para ser restauradas.

En lo que a bordados se refiere, Sevilla tambien posee un gran patrimonio con bordados pertenecientes desde el siglo XVI como los que lleva la Virgen del Valle u otros actuales pero de gran calidad como los que lleva la Virgen de los Servitas en su manto que se estrenó el pasado año y son pertenecientes al taller de Jesús Rosado, pasando por maravillas como el manto de la Esperanza de Triana o la Esperanza Macarena. Aunque sin duda, el mejor manto bordado, en mi opinión y en el de la mayoría de cofrades, es el de la Virgen del Socorro, titular dolorosa de la hermandad del Amor que procesiona el Domingo de Ramos. Hemos de destacar talleres de bordados o bordadores como Rodriguez Ojeda, Esperanza Elena Caro o Antúnez.
Los costaleros son aquellos hombres y en algunos casos mujeres, que llevan sobre sí o cargan el paso con la imágen devocional; es una de las funciones más importantes a la hora de sacar una hermandad a la calle; el costalero que deja de caer la trabajadera o costal sobre su cuello, mas exactamente sobre las séptima cervical, se coloca el costal que consiste en utilizar una especie de saco de arpillera con una almohadilla que protege las cervicales donde descansa el peso.
La música en las hermandades también es algo importante, muchas son las bandas que se forman y que se reparten, sobre todo, por toda Andalucía, en general, podemos encontrar tres tipos: Las bandas de música, que suelen acompañar al paso de palio, las agrupaciones musicales (formadas por trompetas, trombones, cornetas, tambores y bombos y desde hace unos años, se han incorporado también instrumentos del tipo tubas, bombardinos, fliscornos, etc. Algunos ejemplos son la Agrupacion Musical Ntra. Sra. de la Encarnacion de la Hermandad de San Benito de Sevilla, la A. M. Jesús de la Redención, también sevillana, la gaditana Agrupación Musical Los Polillas, la A. M. Ntro. Padre Jesús de la Pasión de Linares(Jaén) o la A. M. Santa Marta y Sagrada Cena de León) y las bandas de cornetas y tambores, que son como bandas de música pero que sólo llevan instrumentos de viento y percusión, y más concretamente cornetas y tambores, sobre todo, que suelen acompañar al Señor y que dependen del estilo que la cofradía posea. También, en las hermandades de negro o sobrias, algunas ponen música de capilla y otras simplemente no llevan nada y solo se escucha el típico "rachear" de los costaleros.