Mostrando entradas con la etiqueta 36.1 Enlaces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 36.1 Enlaces. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de diciembre de 2009

Base de datos del Instituto Andaluz de Patrimonio, por Pablo

Una de las páginas fundamentales para el estudio del patrimonio en nuestra comunidad es la web del instituto andaluz de patrimonio, y en especial, en este trabajo queremos darle mayor protagonismo a la base de datos que contiene la página, un recurso que puede resultar muy útil.

La base de datos nos permite encontrar rápidamente y de manera sencilla cualquier bien patrimonial que posee nuestra comunidad y también nos permite realizar la búsqueda de manera muy específica como por tipología, estilos, etnias, cronología etc...

Para acceder debes entrar en la página principal de la web y en la columna de la derecha podrás encontrar un apartado titulado "BASE DE DATOS PATRIMONIO INMUEBLE DE ANDALUCÍA"; dentro de él encontramos tres apartados, presentación (En la cual nos cuenta un poco sobre lo que consta el apartado), la búsqueda (Para poder encontrar lo que necesitemos) y por útimo, ayuda, en el cual nos explica como utilizarlo.

Os recomendamos para cualquier información que necesitéis podéis visitar la página a la cual pinchando aquí podéis acceder.

martes, 13 de octubre de 2009

El IAPH cumple 20 años

Con motivo del vigésimo aniversario de la creación del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, os invitamos a que visiteis la página que ha preparado, con una visita virtual, fotografías, videos, documentos y actividades programadas. Merece la pena.



miércoles, 4 de marzo de 2009

Un enlace interesante: El Patrimonio artístico de Andalucía en imágenes, por Juan Diego



En nuestro continuo interés de buscar y ofrecer noticias acerca del Patrimonio Artístico hemos hallado un interesante enlace dedicado al Patrimonio Artístico de Andalucía durante diferentes épocas.

Abarca desde la prehistoria hasta finales del siglo XX y nos aporta una amplia galería de fotos del Patrimonio Andaluz con la definición de cada obra y con un contexto histórico que nos permite acceder con facilidad a un abanico de información muy útil para su estudio y para futuras referencias.

Gracias al trabajo desinteresado de muchas personas en la elaboración de este tipo de páginas de carácter cultural podemos conocer y dar a conocer al mundo entero de forma detallada la gran
riqueza artística que existe en Andalucía y al mismo tiempo servirnos de inspiración para la elaboración de nuestra propia página
con la cual queremos también contribuir al conocimiento del patrimonio artístico.


Además también nos permite conocer las obras de grandes artistas históricos andaluces como es el caso de Pablo Picasso u otros no tan conocidos como Rafael Zabaleta.


miércoles, 11 de febrero de 2009

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, por Moi


¿Qué es?
El instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) es , desde el 26 de Junio de 2007 , una agencia pública dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía . Su transformación se debe a la apuesta del Gobierno Andaluz por la institución , que se ha consolidado como referente internacional en el ámbito del patrimonio cultural. Dentro de él, podemos encontrar objetivos como la investigación, innovación, desarrollo y transferencias.

La sede
Se encuentra en el corazón de la Isla de La Cartuja, a orillas del río Guadalquivir. Gracias al esfuerzo de la administración andaluza, dispone de una magnífica sede en el antiguo monasterio de La Cartuja de Santa María de las Cuevas para la exposición universal en 1992. Completamente restaurado y rehabilitado en sus edificaciones, jardines y huertas. Ocupa 12 hectáreas y tiene más de 35.000 metros cuadrados edificados. La Cartuja es hoy un espacio de arte y cultura, sede de instituciones tan relevantes como la Universidad Internacional de Andalucía, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

El monasterio fue fundado a finales del Siglo XIV y tras ser usado con una infinidad de propósitos, y de haber sufrido varias rehabilitaciones, acabó de forma definitiva como el entonces nuevo Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

Programa del IAPH
Para cumplir sus objetivos, el IAPH tiene previstos una serie de programas para llevar a cabo que se articulan a partir de proyectos y actuaciones. Entre sus funciones encontramos la prestación de servicios que responde a la necesidad del patrimonio.
  • Transformación institucional y gestión - Para avanzar en la gestión y aprovechar todas las vías, tanto los recursos económicos, técnicos y humanos.
  • Investigación, desarrollo e innovación - La Consejería de Cultura impulsa la investigación científica en materia de cultura a través del IAPH.
  • Transferencia - Entre sus puntos claves encontramos la transferencia de su labor a la sociedad, así como promover la participación de ésta en todos los ambitos del patrimonio.
  • Calidad - El IAPH tiene aprobada una carta de servicios y se encuentra implantando un programa de calidad para que surgan planes de mejora y evaluaciones continuas.
  • Cooperación - Asume los objetivos y estrategias globales para la cooperación y la participación cultural.
Plan anual
Se trata de una herramienta para planificar la ayuda a la gestión de actividades en un periodo de tiempo. Permite programar, coordinar y evaluar las actividades que han de llevarse a cabo para conseguir alcanzar los fines propuestos.

Memoria anual
Es una herramienta de trabajo que sirve fundamentalmente para verificar si se ha ejecutado el plan anual. Es un documento modelo que refleja las actividades realizadas durante una anualidad describiendo los resultados esperados y si se han logrado las metas deseadas por el IAPH.

Para poder aumentar la información sobre el trabajo que realiza esta institución, podemos acceder a ella a través de su página .

lunes, 9 de febrero de 2009

Patrimonio Mueble barroco de Andalucía en la red, por Miguel

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico pretende que el ciudadano se interese por la riqueza patrimonial de Andalucía de los siglos XVII y XVIII. El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico es una agencia pública dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Este centro ha creado una web que contiene una presentación en la que aparecen enlaces y temas relacionados con el arte barroco en la zona de Andalucía. También contiene una amplia galería de imágenes de patrimonios muebles.

Para crear dicha web se ha utilizado distintas fuentes de información que se irán renovando poco a poco.

Este tema está recogido en distintas webs, pero de la que me he servido para sacar información sobre este articulo es la Patrimonio Barroco de Andalucía.

La web contiene varios apartados: la presentación ( de la que ya hemos hablado anteriormente); una zona de búsqueda en la que puedes encontrar cualquier tipo de patrimonio mueble barroco); el apartado de enlaces, con distintas webs que pueden servir de ayuda a la hora de buscar información con respecto al tema; y el apartado de bibliografía, donde puedes buscar toda información información sobre autores de la época. Además la web también puede ser visitada en versión inglés.

También en El Patrimonio Artístico de Andalucía hay numerosoas imágenes de nuestro patrimonio barroco. A continuación algunas de las imagenes de estilo barroco que podreis encontrar en el enlace anterior, además de otros estilos:


Imagen de la Inmaculada, en la Catedral de Sevilla.



Virgen de los Plateros, en Córdoba.


Tambien en el blog de nuestro profesor, Gonzalo Durán, Línea Serpentinata, podeis ver diferentes presentaciones con imágenes del Barroco, tanto europeo como español y andaluz.

jueves, 15 de enero de 2009

Centro de Arqueología Subacuática y otros organismos para la protección del Patrimonio, por Miguel

En este articulo me gustaría señalar y comentar algunos de los organismos que se dedican a conservar y restaurar el patrimonio andaluz, cuya labor es muy interesante e importante para nuestra historia.

Buscando un poco por Internet me he cruzado con el Centro de Arqueología Subacuática, ubicado en la provincia de Cádiz, concretamente en la playa de La Caleta, cerca de nuestro IES LA CALETA, personalmente me gustaría que conocierais un poco más sobre este centro.

El Centro de Arqueología Subacuatica está estructurado de manera que cada parte se dedique a una tarea distinta, esa división del trabajo es la siguiente: la dirección se encarga de coordinar los proyectos de los que se encarga el Centro; el departamento de administración se encarga de administrar los recursos del Centro; el departamento de intervención se encarga de realizar los proyectos de protección, investigación y conservación del patrimonio arqueológico subacuatico, al igual que de su precisa restauración; y por último está el departamento de documentación, difusión y formación, que se encarga de difundir los trabajos y dar propuestas para la formación de profesionales en este trabajo.


Bella imagen del Centro Erimológico Subacuatico de la provincia de Cádiz,
en la playa de La Caleta.

Para una mayor información sobre esta organización podéis visitar la web del Centro de Arqueología Subacuática (CAS), donde se habla detalladamente y con alguna que otra imagen sobre este centro arqueológico pinchando aquí. También pinchando aquí encontrareis otro articulo sobre este centro en el que se señalan las distintas características del centro como la ubicación, el teléfono,etc.

En mi opinión proteger y restaurar el patrimonio histórico de nuestra tierra me parece una tarea importantísima culturalmente hablando, ya que a través de ello se nos muestra nuestro pasado histórico más importante y ayuda a que generaciones futuras no lo olviden.

Entre otros organismos de protección se encuentran también el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), para encontrar información sobre dicho instituto podéis pinchar aquí. Otro organismo que se dedica a la protección del patrimonio es la Guardia Civil, para encontrar información sobre la tarea de la Guardia Civil en este ámbito podéis pinchar aquí

miércoles, 14 de enero de 2009

Enlaces interesantes sobre Patrimonio, por Agustín



Buscando por internet hemos encontrado los siguientes enlaces en los que se puede ampliar información acerca de a lo que se refiere el Patrimonio Histórico Andaluz :

Aquí tienes un enlace en el que se observa diferentes tipos de bienes culturales en lo que se refiere a Andalucía .

Luego hay otro enlace de carácter más general donde podemos ver una amplia información acerca de Patrimonio , tanto Histórico , Europeo , Mundial . . . y también puedes visitar los Bienes Culturales protegidos .

Aquí dejamos otro enlace acerca del Patrimonio del Instituto Andaluz Patrimonio Historico (IAPH) .

También podemos encontrar varios enlaces, de las provincias andaluzas que forman nuestro territorio como es el caso del Patrimonio Histórico de Huelva, el de Málaga, Cádiz, Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada .


Enlace con la página del instituto del Patrimonio Cultural de España .

También una página de Patrimonio inmaterial .

Un enlace con la convención del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural .

Y ya por último, esperamos que os sea de gran ayuda este enlace, con una amplísima información acerca del Patrimonio internacional, una web muy detallada y elaborada que esperemos que disfruteis con las numerosas informaciones que os hemos dejado para consultas de Patrimonio ya sea Andaluz, Nacional, o incluso Mundial .
Related Posts with Thumbnails