Imagen de la Torre del Almirante
en la que es visible su mala conservación
Sobre esta obra no hay mucha más información de lo que ya hemos explicado, pero para un articulo explicado más detalladamente podéis pinchar aquí.
A esta iglesia le quedó adosada la también antigua ermita de la Virgen de la Paz, llamada en la actualidad Capilla de la Paz, de estilo mudéjar, cubierta por bóveda de nervios cruzados decorados con dientes y con racimos de mocárabes en las claves, que descansan en los capiteles de unas columnillas cortadas.
El templo actual se construye desde finales del siglo XV hasta la primera mitad del siglo XVI atendiendo a las instrucciones del maestro Alfonso Rodriguez.
Ahora esta en restauración, proceso que se estima bastante largo debido a las graves deficiencias de la cimentación.
Hablando ahora un poco de su construcción; decir que es gótica pero luego ha sido añadido el remate de la torre y la espadaña de estilo barroco, así como la Capilla del Sagrario, cuadrada y con una portada barroca al interior, hecha por la Hermandad del Prendimiento en el siglo XVIII, en donde se halla una valiosa imagen barroca procesiona atribuida a Luisa Roldán (La Roldana, 1656-1704).
Después de la restauración del año 1964 dirigida por Pons Sonella, el estado de la iglesia a partir de ahora es como actualmente una vez eliminadas del exterior los edificios adosados que no dejaban ver su a ábside gótico. Dejando la iglesia con aspecto sobrio y austero, con la única belleza de su propia arquitectura.
La iglesia tienes tres portadas góticas, la principal y dos laterales más pequeñas, una frente a otra. En la fachada principal hay un escudo de los Reyes Católicos que nos indica la época de su construcción fuera al final del silgo XV. Aúnque tienes la torre y la espadaña añadidas en 1663 y 1760 respectivamente estando por ello en diferente estilo.
Al muro que va desde la protada hasta la cabecera le queda adosada la edificación añadida de la sacristía, que por ser de piedra y sobria encanja bien con el estilo del templo. Dicha sacristia fue acabada en el año 1603; su estructura de planta cuadrda con cúpula ojival que se asienta sobre dos series de trompas, habiendo en la primera estatuas de los evangelistas y en la segunda trompa más pequeña conchas.
Por la plataforma superior circulaban los trenes de minerales y por la inferior los de mercancías. Según el punto de su recorrido existían una, dos o tres vías férreas en sus distintos niveles. La primera parte elevada del muelle, aún en tierra, está realizada por completo en madera con pies derechos y vigas de gran sección arriostradas diagonalmente formando pórticos que se agrupan de dos en dos.
En en el año 1990 se proyectó una rehabilitación del muelle que no se consiguió hasta el 2006.
http://www.filatelia-numismatica.com/articulos/Postales%20Antiguas%20de%20Huelva/21elpuerto.pdf
http://www.mabarroso.com/2008/07/muelle-de-mineral-de-la-compania-riotinto-o-muelle-del-tinto.html
El edificio ha tenido una gran importancia para la familia Garcíez, tanto a nivel económico y social. Después de muchas rehabilitaciones el inmueble sigue teniendo la estructura original de un palacio renacentista.
Después de haber introducido algo del inmueble vamos a paranos a conocer mejor su estructura. Del palacio destacan las seis portadas, parte de las galerías porticadas de los dos patios, decoradas con motivos renacentistas, medallones y heráldica, así como, la magnífica escalera dispuesta con zapatas labradas en piedra y decoradas con carros de la abundancia y puttis de resabios platerescos.
Su fachada principal de marcada horizontalidad y potente volumen destaca entre las diferentes construcciones colindantes.
Está situado en el término municipal de Carcabuey provincia de Córdoba dentro del parque natural de las Sierras Subbéticas.
Este puente formaba parte de la infraestructura de la red viaria medieval, en concreto califal, que a su vez perpetuaba en esencia la de época alto imperial romana. Esta última se mantuvo con algunas reordenaciones, pero sin nuevos trazados en la comarca.
Se caracteriza por tener un solo arco ligeramente peraltado. Fundamentalmente de la obra original se conserva el estribo izquierdo completo, así como las hiladas de sillería del estribo derecho, y las impostas atizonadas de ambos. Posteriormente se acometió una gran reforma en la que se reforzaron los estribos originales y se realizó un nuevo arco.
El estribo izquierdo se apoya sobre un lecho de cimentación formado por sillarejos regulares, mientras que el derecho se asienta directamente sobre el cauce, aprovechando en parte la presencia de rocas que lo sujetan.
Por encima de ambos estribos se localiza una imposta con sillares dispuestos a tizón, sobre la que se observa directamente el arranque del arco. Posee dos módulos distintos de piedra, así como dos lechos de colocación diferentes, cuyo fin era la estabilización de la estructura del puente.
En cuanto a la parte superior del puente, en la actualidad se observa que el tablero tiende a la rasante plana, aunque con ligera pendiente en los extremos, conservando un empedrado de cantos.
Este puente perteneciente a la época medieval, es patrimonio andaluz por su antigüedad y por su belleza. El tipo de patrimonio es patrimonio arqueológico. Fue declarado bien de interés cultural el 24 de Noviembre de 2006.
El Balneario abrió sus puertas en 1926, sustituyendo a los antiguos baños del Real y los de la Palma, que existían en la ciudad desde el siglo XIX. Se trata de una construcción que presenta dos partes bien diferenciadas.
Entre los concursantes se encontraba el prestigioso arquitecto Juan Talavera, pero la propuesta elegida fue la de Enrique García Cañas. Sobre ella trabajó el arquitecto provincial Juan Jose Romero Arnada, que introdujo algunas modificaciones.
El progresivo deterioro interior del edificio provocó su abandono allá por 1975. El aspecto que tenia el Balneario llevo a la polémica de recuperarlo o derribarlo definitivamente, asunto que quedó zanjado con la declaración como Bien de Interes Cultural en el año 1990 por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. y ahora sirve para albergar la sede del Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Bornos, Plaza Alcalde Jose González, Siglo XIII-XIV Plateresco
Declarado monumento en 25/06/1985.
Originalmente fue una fortaleza musulmana a la que su conquistador Fernando III el Santo, daría nombre actual. Su situación no es la habitual, puesto que por lo general se utilizaban enclaves más estratégicos para avistar al enemigo y poder atacar desde arriba. Los historiadores piensan que esto puede ser debido a que este castillo fue construido sobre algún gran edificio existente en el lugar, de épocas anteriores. Lo poco que nos queda de ella está pegado al Castillo-Palacio de los Ribera.
Su planta es cuadrada y su interior está compartimentado en varias cámaras con bóvedas. Todo esta construido en material de sillería, y en la parte superior podemos encontrar la torre del homenaje desde la que se puede visualizar todo el contorno.
Todo ello permite contemplar jardines renacentistas que están muy bien conservados en la Sierra.
Desde esta página podéis acceder a un álbum de fotos. Actualmente es propiedad del ayuntamiento de Bornos y se destina a varios usos, fue restaurado recientemente y se conserva en buen estado.
El castillo de Gandul se encuentra en el término municipal de Alcalá de Guadaira, provincia de Sevilla. Pertenece al marquesado de dicho título y se encuentra en la carretera Sevilla-Málaga. Aprovechando el declive de una colina y al pie de la torre de Gandul se alza este conjunto arquitectónico.
Este interesante conjunto escapa del marco propio del arte sevillano, recodando en su composición y elementos las formas proto-barrocas. Cabría relacionarlo con el momento en que los señores de Gandul y Marchenilla del primer cuarto de s. XVII, embellecían el templo de San Juan que preside la aldea.
Edificio cercano a la Mezquita de Córdoba, tiene como peculiaridad que en su interior alberga la Biblioteca Viva de Al-Andalus. Aunque en el exterior no se observa nada de particular... es en el interior donde se observa la hermosura de sus escaleras , jardines , y todo lo que realmente constituye un verdadero palacio.
Con bella fachada renacentista, el nombre deriva del cargo que ostentaba su dueño y que da nombre a la cuesta, que comunica la plaza de Capuchinos con el Cristo de los Faroles. El edificio se estructura en 2 partes.
Casa del Bailío,Córdoba