El Cable Inglés es un cargadero de mineral que podemos encontrar en Almería, su construcción fue acabada en 1904 y su función era unir la estación con el puerto. Se ve que siguió las directrices de la escuela de Eiffel.En 1998 fue declarado Bien de Interés Cultural, y está en proyecto su restauración (está muy deteriorado, en imágenes inferiores puede verse su estado) ya que dentro quieren poner un centro para exposiciones, un restaurante y un complejo de ocio a lo que se le sumaría un mirador en la parte superior.
Los primeros proyectos sugerían un carguero pequeño (unas dimensiones un tanto ridículas) y hecho de madera, pero abandonaron esa idea y se decidió hacer un gran muelle metálico de agua profunda por donde los trenes accederían desde la estación de Almería cargados de mineral de hierro.
El 20 de abril de 1904 Alfonso XIII (Rey en ese momento) fue a la ciudad para inaugurar el carguero, aprovechando el viaje para inaugurar también el ferrocarril Albolete-Granada.Los ciudadanos se hallaron divididos desde ese momento: Unos creían que era necesario y positivo, y otros que era un obstáculo ya que era producto de la contaminación metálica y además era un impedimento para el crecimiento urbanístico.
El Ministerio de Obras Públicas decretó la caducidad de la concesión el 14 de Febrero de 1980, inutilizandolo así y diciéndole a Agruminsa que lo demoliera, aunque la Dirección General de Bellas Artes de la Consejería de Cultura el 17 de Diciembre de 1984 propuso declararlo Monumento Histórico Artístico.


No hay comentarios:
Publicar un comentario