
Es de agradecer al empresario David Álvarez, a la Caja España y, sobre todo, a las donaciones de Francisco Antonovich uno de los mayores anticuarios del mundo, experto en helenismo y orientalismo (además de al sacerdote Jesús García Recio)
Según palabras del sacerdote (director del centro), la muestra alejandrina permanecerá varios meses abierta, y mostrará piezas de altísimo valor, muchas de ellas venidas de fuera de España.

Una parte de la exposición se refiere a bustos helenísticos y de época romana, esculturas en bronce y mármol, bajorrelieves, monedas de la época de Alejandro y su padre, además de otros objetos como tetradracmas y camafeos.
Las piezas expuestas son de diverso origen geográfico, el que comprendió el imperio de Alejandro, desde textos que provienen del Yemen hasta una Biblia griega, de Alejandría.
Además también se presentarán fotografías antiguas sobre lugares vinculados a la vida del propio líder macedónico, y, por supuesto, se añadirán piezas del propio Museo Bíblico y Oriental, con sus textos cuneiformes, arte precristiano, textos bíblicos, torás y fragmentos del antiguo testamento.

Para ampliar la información sobre Alejandro Magno podemos acercarnos a este link en DiarioDeLeón.es, que se centra de una manera bastante interesante en Antonovich y su colección además de las historias del propio Alejandro.
1 comentario:
Vuestro artículo me parece ineresante y completo de contenido. Yo estoy muy interesado en conseguir una imagen del busto "Makeda, la Reina de Saba" que se expone en ese Museo Bíblico y Oriental de León, quizá puedan proporcionarme la citada imagen. Gracias, Un saludo. vbeneitez@gmail.com
Publicar un comentario