

Posee un foso sobre el que se alza un puente elevadizo, que debían superar para acceder a la entrada principal del castillo. Es de planta cuadrangular, que se dispone en torno a un patio de armas, con ello defendían el litoral de Guardias Viejas con fuegos rasantes hacia el levante y hacia el oeste cruzaba el fuego artillero. Desde alli podía accederse a las amplias dependencias del interior con bovedas de medio cañón. Se puede encontrar en las dependencias interiores un cuartel de infantería, otro de caballería, cuadras, almacenes de pólvora y hasta un espacio donde habitaba el capellán. Para llegar al terrado ( Terraza marina ) había que usar unas escaleras situadas en el patio de armas. Posee una batería semicircular con 4 cañones de 24 libras cada uno, que para acceder a él había que superar una rampa.


El monumento fue declarado Bien de interés cultural, por la Resolución de 22 de junio de 1993. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En el año 1993 la Junta de Andalucía otorgó un reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Visitas - Alberga un museo didáctico cuya exposición, Fortalezas Costeras en el siglo XVIII, puede verse todos los días de 11 a 18 horas. Más información en el Area de Cultura, teléfonos (950) 541 014 y (950) 541 004.

No hay comentarios:
Publicar un comentario