En la Plaza de España, en pleno corazón del barrio de San Carlos de la ciudad de Cádiz encontramos un conjunto formado por cinco fincas diferentes, aunque de estética y estructura similar, que se levantan constituyendo una manzana de grandes proporciones, popularmente esto se conoce como Casa de las Cinco Torres.
Pinchando aquí vemos un mapa de los alrededores del enclave de las viviendas que se encuentrran situadas junto al monumento conmemorativo a las Cortes de Cádiz de 1812 y otro conjunto arquitectónico denominado Casa de las Cuatro Torres.
Las casas fueron construídas en torno al año 1771 por ello son de etilo barroco, aunque en ellas se aprecian varias pinceladas de tinte neoclásico por estar ya en época de transición de un estilo a otro. Dichas fincas corresponden a los números 5D, 6, 7, 8 y 9 de la Plaza España.
Como ya he mencionado antes son cinco fincas independientes, peor éstas presentan características idénticas.
Respecto a su estructura de cada una de las fincas, consta de cuatro plantas, al entrar encontramos un pequeño patio interior y una torre vigía. Los cuerpos de las fachadas están separados por medio de cornisas, a las que se abren vanos sobre los que que forman balcones y cierros, excepto en la planta baja donde simétricamente los huecos se completan con ventanas.
Todas las casas en su estado original tenían portada, aunque hoy faltan las de los números 5D y 6. Todas éstas eran similares y ocupaban los dos cuerpos inferiores, resolviéndose en un vano rectangular. El conjunto en su totalidad se enmarca mediante pilastras de orden gigante y capiteles toscanos , que en su fuste se adornan con pinjantes.
Pilastra de orden gigante que decora la fachada del edificio. Fotografía por Reyes.
Los patios pequeños se rodean de galerías.
En relación a las torres, son de garita, y todas de planta cuadrada a excepción de la del nº 5D, que es de planta poligonal. Hacen línea con la fachada, se elevan respecto al conjunto un piso y se unen a ella mediante la curvatura de la cornisa de la última planta hasta que llega alcanzar la base de los balcones que se encuentran en las torres.
Balcón de una de las torres. Fotografía por Reyes.
La torres emplazada en la esquina de la manzana incorpora en ella las pilastras que la hacen combinar estéticamente con la parte frontal del edificio.
Las garitas se sitúan en el centro de las azoteas de las torres de cada edificio, el principal material para su construcción fue la madrea aunque ésta fue recubierta con chapas de zinc. Son garitas de tambor octogonal y se rematan con cornisas que se abren alternativamente en sus caras rectangulares. En las copulillas abundan varios elementos decorativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario